lunes, 12 de julio de 2010

EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD


El origen de este enfoque surge de la necesidad de la industria militar y espacial de Estados Unidos, durante los años cincuenta y sesenta. De ofrecer productos ajustados como: El diseño de los productos, su fiabilidad y rendimiento, pasarán en estos años factores claves de competitividad, exigiendo el trabajo coordinado de todos los departamentos que participan en el diseño, fabricación, instalación y mantenimiento del producto.

Así, puès, el aseguramiento de la calidad es un sistema que pone el énfasis en los productos desde su diseño hasta el momento del envío al cliente, y concentra sus esfuerzos en la definición de procesos y actividades que permiten la obtención de productos conforme. El objetivo que se persigue con este enfoque es buscar que no lleguen los productos y servicios defectuosos y evitar que se produzcan errores en forma repetitiva. Para conseguir estos objetivos, el establecimiento del sistema de aseguramiento de la calidad desarrolla un conjunto de acciones planificadas y sistemáticas, necesarias para proporcionar a los clientes confianza de que un producto o servicio satisface determinados requisitos de calidad.

LA VISIÓN DE PETER SENGE


La quinta disciplina de Peter Senge está centrada en el •” Pensamiento Sistémico” y la dinámica de las cuatros disciplinas más.

El pensamiento sistémico, nos dice, es el que ensambla las otras cuatro disciplinas del aprendizaje organizacional. El pensamiento sistémico es la piedra angular, el principal hilo conductor del texto. No cabe duda que para Senge el mundo de los negocios y otras empresas humanas son sistemas.

Senge considera a la organización un sistema abierto en el cual el comportamiento de sus miembros está interrelacionado.

Concluyo este recorrido por "La Quinta Disciplina•” manifestando que la idea de las organizaciones capaces de aprender es una revolución mental. Nos exige abandonar los viejos paradigmas de liderazgo y asimismo nos invita poder acercarnos a un pensamiento capaz de manejarse con sistemas complejos.

Cursos de superación laboral: Organizaciones Inteligentes

LA NUEVA SOCIEDAD POST CAPITALISTA DE PETER DRUKER


Drucker denomina a la nueva sociedad Post capitalista Es interesante el visión descrito por Druker porque nos señala una sociedad donde el eje fundamental de poder y desarrollo será el conocimiento y ya no solo el poder del capital y de las instituciones.

En la nueva sociedad se vive en un estado de cambios continuos y transformaciones permanentes que dan lugar a nuevos comportamientos y a nuevas sociedades.

Peter Drucker subraya que la sociedad ha pasado diferentes etapas, la primera de ellas fue la revolución industrial, luego la revolución de la productividad y finalmente la revolución administrativa, es decir la sociedad se ha transformado desde el capitalismo hasta la sociedad del conocimiento donde el único recurso significativo y el más importante es el conocimiento.

Podemos concluir que estos cambios que nos da a conocer Druker se viene dando gradualmente ,no obstante llegará el día de la transformación del conocimiento, y podemos verificar en el uso de la tecnología virtual ,en los paradigmas de la calidad educativa ,etc.